11/06/2008

CINE: Un puente hacia Terabithia


Basada en la novela de Katherine Paterson del mismo título, Un puente hacia Terabithia (A bridge to Terabithia, 2007) es una película, que a pesar de lo ingenuo de las premisas de la trama y de un final inesperado, deja un muy buen sabor de boca.

Y es que, tanto el guión (a cargo de Jeff Stockwell y el hijo de la autora, David Paterson) y la dirección del húngaro Gabor Csupo, mantiene una sobriedad bastante interesante para una película de corte más bien infantil, presentándos personajes con profundidad y credibilidad.

El protagonista de la historia, un niño de la Working Class llamado Jesse Aarons (Josh Hutcherson) vive una vida aburrida en la comunidad rural de la que es parte, su padre, quien trabaja en un empleo de "cuello azul" su madre, sus hermanas y los problemas de cada uno parecen hacerlo sentir un incomprendido y molesto por ello, mantiene una actitud callada e introspectiva, siendo incluso objeto de burla de sus compañeros.

Todo parece cambiar cuando conoce, por avatares de la vida, a una nueva y excéntrica compañera de clase, Leslie Burke (AnnaSophia Robb) para quien, al ser hija de escritores, la vida y todo lo demás se presenta como una constante revelación de cosas extraordinarias, lo cual le da una imaginación y entusiasmo a toda prueba. De este modo, Jesse, que por azares de la vida vive en la casa contigua, es rápidamente reclutado para ser su compañero de aventuras.

Este es el inicio de un viaje en el más amplio sentido de la palabra, un viaje hacia adentro, en el que Leslie, a través de sus acciones y actitudes, comienza a hacer que en Jesse se gesten cambios que al principio, ni siquiera son notados por este, pero que manifestarán a la larga.

Primero, y principalmente,asistimos a la creación de un mundo fantástico, pergeñado en el bosque contiguo a sus casas,bautizado Terabithia por Leslie, y donde -como suele suceder en todas las fantasías- se incorporan todas las ansias, frustraciones y dudas cotidianas de ambos, el rechazo de otros e incluso los incidentes de su vida escolar (como los conflictos con una compañera) son expresados de manera elíptica en este terreno libre, donde las criaturas de los cuadernos de dibujo de Jesse se vuelven fauna y los enemigos aparecen de la nada,y siempre hay una aventura que seguir.

Y es entonces donde la historia podría detenerse en un viaje elíptico hacia la redención de Jesse o de como la amistad se convierte en amor o algún otro tópico manido de este tipo de historias, pero, precisamente es en este punto donde un punto de clivaje se impone.

Y es que, venciendo a su miedo, Jesse ha entablado contacto con su profesora de Música,la Srta. Edmunds (Zooey Deschanel) por quien se siente atraído, y por quien, en una ocasión, dejará sola a Leslie, decisión que traerá consecuencias.

De este modo,y con los momentos finales del film, se completa el significado de la más amplia lección de vida que Leslie deja para Jesse, que es la aprender a dejar atrás los resentimientos y los temores para poder vivir. Lo cual, en cierto modo, se refleja en aquella última intención, la de construir un puente hacia aquel lugar féliz, por el cual lleva a su hermana Maybelle(Bailee Madison)

En general, el nivel de actuaciones es bastante correcto, incluyendo entre otros, al Robert Patrick en el papel del padre de Jesse, en una actuación que recuerda en mucho a la que tuvo en la película Walk the line, como el padre de Johnny Cash. Lo cual se acompaña de un muy adecuado trabajo de fotografía en el que se mezclan escenarios naturales con creaciones fantásticas en 3D y que dan un ambiente de fantasía sin lograr despegarnos del todo de la premisa del "sólo estoy imaginando esto" Lo cual, entre otras cosas,la hace una muy buena candidata para ver y discutir en familia.

10/28/2008

El Brillo de la Oscuridad, un aporte

Gracias a nuestro amigo Loborojo, tenemos un aporte con una miniglosa de terror, muchas gracias a su autora y al ya mencionado por la presentación respectiva:




Con el horror no se puede ser negligente, hay que ser muy meticuloso para insertar los momentos de estremecimiento en el esforzado andamiaje de la información que enriquece las peripecias y distrae nuestra atención en simultáneo estímulo, para acicatearnos en la ruta de la lectura y escamotearnos en la de la comprensión racional, lanzando nuestra mente de bandazo en bandazo, ya sea estrujando nuestro núcleo emocional hasta extraerle el fluido del temor o racionalizando la sucedido creyendo que estamos sobre la pista para comprobar páginas más adelante que nada funciona como creíamos haber dilucidado.

Existen autores que a partir de este esquema suelen recurrir a imágenes de impacto, a sorpresivos golpes de timón, a tinas de sangre regadas entre párrafo y párrafo y de auténticos aluviones de monstruos en aquellos intervalos considerados claves, donde es probable que sean muy efectivos, pero que no me atraen (Richard Laymon por ejemplo). Prefiero otra opción, mediante la acumulación, en ocasiones crispada, a instantes sosegada, de datos y acontecimientos que se van conectando en una malla y convirtiendo la trama en una matriz hiperdimensional donde coexisten varios tiempos, quimeras y mitos que nos ofrecen autores como Stephen King.

Poppy Brite no se ubica en ninguno de esos extremos pero toma de ambos, traza una ruta muy particular donde combina un amasijo de sensualidad y violencia, agresiones con matices salvajes y cierta dosis de homosexualidad (incluidas los indicadores de moda), donde las peripecias relampagueantes (que luego se recuerdan como un flash) corren a la par de la construcción de personajes que pueden llegar a ser muy queridos o muy aborrecibles, así que se encarama en ambos caballos (el de Laymon y el de King) al galope en un acto de malabarismo celebrado y que se paladearía con fervor por el excelente y fuerte sabor que encierran algunos de sus minutos resonantes, si al mismo instante uno no captara que existe un gustillo por el escándalo, un esfuerzo por quedar grabada como abanderada de un estilo crudo e inteligente, que sobrepasan la intención del autor para ubicarse en la oriflama del ideólogo.

Mi acercamiento se basa en un relato "Su boca sabía a ajenjo" y la novela "la Música de los Vampiros" que van de chupasangres en New Orleáns y sin embargo no son tópicos, que devienen en ejemplos de textos con exquisita factura, documentados en forma adecuada, de diseño prolijo y servidos con apetitoso empeño. Lo cierto es que aunque el terror me gusta y gozo con él, nunca llegó a tomarlo en serio, quizás por la profunda pasión que le profeso a la SF Hard. Pero dejemos paso a una glosa en la que captan un poco de esa esencia, oscilante entre la ternura arrasadora y la perversidad abstracta y leve de un inmortal, propia de Poppy Brite, exhalada desde la mente de Irsa Araceli Hernández Briceño, de quien tenemos:

El brillo de la oscuridad


Hay noches que parecen haber sido moldeadas por una oscura mano invisible (...)
Hay noches hechas para la tortura, o para la reflexión, o para saborear la soledad.
Poppy Z. Brite “Lost souls”


Ella dijo que la piel de los gemelos es como pergamino dejado al sol, como las alas de una mariposa nocturna que lleva varios días muerta, que el carmín de sus labios se ha ido decolorando con el tiempo...

Pero dijo también que son –o al menos fueron- hermosos, que la misma tierra ofrecía su vulva ardiente para ser fecundada por ellos; que tenían la tersura de las almendras y sus cabelleras, rubia y carmesí, eran dos hogueras que se alimentaban mutuamente.

Ellos a su vez, dijeron que la muerte es belleza eterna, un amante con mil lenguas, un millar de caricias de insecto, dicen que morir es fácil y no duele...

Ella contó la cruel sensualidad de Zillah, sus ojos tan verdes como la última gota de chartreuse en el fondo de la botella, tan atrayentes como una verde puñalada; sus manos grandes, sus venas resaltadas, su cabello acaramelado, su hedonismo y su incesto.

Él respondió que hay magia en cada torrente sanguíneo...

Leí alguna vez sobre bocas que saben a ajenjo, sobre los afilados huesos de la pelvis de un vampiro de quince años, sobre un chico demasiado bueno que es torturado por fantasmas... leí alguna vez sobre el nacimiento de las criaturas de la noche, sobre la forma en que comen las entrañas de sus madres, cometiendo el primero de sus crímenes; sobre su imposibilidad de “crear” acompañantes y su necesidad de atraer aliados, sobre vínculos de sangre, sobre lealtades... Leí cuando ella escribió que “la letra escarlata es ahora una ‘V’, un vampiro que se alimenta de algo mucho más íntimo que la sangre, una venganza tan perfecta como el amor verdadero, un vampiro japonés que arde de pasión – literalmente-, un desmembramiento sexual legendario que se realiza en escena, un chico introducido en los placeres más dulces del infierno, una vampira que llena sus vacíos en la última noche de su vida”

Leí y encontré esperanza... una nueva reina de los condenados se alzaba ante mis ojos, la heredera del gótico había escrito para que la encontráramos brillando en lo más profundo de la calurosa noche de Nueva Orléans...

10/22/2008

LIBROS: El círculo Blum


El círculo Blum

Lucho Zúñiga

Borrador Editores

Lima, 2007


La literatura fantástica peruana continúa dándonos sorpresas. Nuevos autores se dan a conocer, con sus propias variantes y sus propuestas. Pero el caso de El círculo Blum trasciende su mera publicación: es el inicio de una serie de libros, que se supone son inspirados por un poema (!), además de guardar relación con un blog que en sí es ya una novela... Definitivamente, un proyecto ambicioso que constituye todo un reto para reseñar o comentar en un formato breve como este blog.

Por que hay tramas dentro de las tramas, cuentos dentro de una historia mayor que podría no ser cierta, personajes que podrían ser reales y un autor que podría ser el único ser imaginario dentro (¿o fuera?) del Círculo Blum.

Por supuesto que hay historias que el lector tradicional (mi caso) puede seguir con deleite. Está el cuento del prisionero que ve reflejada su condición en un insecto. El cuento - magistral - de los náufragos que descubren o intuyen su verdadera naturaleza dentro de la historia, para lo cual se logra incluso la participación del lector. Y siguen otros, engarzados como joyas en una trama mayor, la que narra los orígenes del círculo Blum, el porqué de su nombre, sus integrantes, la creación del poema y la misión de sus miembros, trama en la cual, en el momento menos pensado, nos vemos atrapados, ofreciéndosenos incluso la posibilidad de formar parte del Círculo Blum.

Lo que lleva a preguntarse: ¿existe Lucho Zúñiga? ¿Borrador Editores es en verdad una editorial, o la fachada de algo más? Un DNI o una ficha registral no son prueba de nada. En todo caso, en aras de nuestra salud mental, mejor disfrutemos de la lectura de El círculo Blum como si se tratara sólamente de una ficción.

9/21/2008

17 Fantásticos cuentos peruanos


17 fantásticos cuentos peruanos, publicados por Editorial Casatomada, nos confirman que el desarrollo de la literatura fantástica en nuestro país no es un mero bluff. El mejor comentario sobre todos y cada uno de los cuentos que integran esta antología puede leerse en el blog del escritor (La fabulosa máquina del sueño, La trama de las moiras, Horno de reverbero y Ars brevis) José Donayre Hoefken, Esta boca es mía.

"17 fantásticos cuentos peruanos es una reunión de, como lo advierte el título, el mismo número de relatos de sendos escritores nacionales, que aparecen en este orden: Carlos Calderón Fajardo, José B. Adolph, Enrique Prochazka, José Güich, Carlos Rengifo, Ricardo Sumalavia, quien escribe, Víctor Miró Quesada Vargas, José de Piérola, Gonzalo Málaga, Marco García Falcón, Santiago Roncagliolo, Fernando Sarmiento, Jeremías Gamboa, Julio César Vega, Lucho Zúñiga y Johann Page."

5/14/2008

ANIME: CLANNAD

Producida por Kyoto Animation (de quien recordamos, entre otras, la desternillante serie La Melancolía de Haruhi Suzumiya) y basada en el juego para PC y PS/2 de Key y Visual Art's, CLANNAD es una serie de anime de 24 capítulos, 23 emitidos y un especial emitido como OVA, con una película ya estrenada y de la cual se esperan una OVA adicional, un spin-off basado en uno de los personajes, así como una secuela de la que hablaremos posteriormente.

Siendo el juego un Dating-sim, es decir, una historia donde un chico cualquiera tiene que encontrar a la chica que quiere de entre un ramillete de hermosas y muy particulares señoritas, el juego recrea en parte esa dinámica, pasando a través de los escenarios de cada una de ellas aunque sin la consabida escena de "confesión"

Y aquí se acaban los convencionalismos, ya que el verdadero atractivo, si cabe está en la construcción de sus personajes. tenemos en Primer lugar al inefable protagonista, Tomoya Okazaki (voz: Yuichi Nakamura), que, a sus 16, es esencialmente considerado alguien sin futuro (un delincuente, esto es, y no es que a él le interese especialmente nada, ya que estamos) quien, en una de sus parsimoniosas idas al colegio se cruza con una chica llamada Nagisa Furukawa (voz: Mai Nakahara), un año mayor que él y que también está en el último año, de hecho, debería estar graduada de no ser porque una enfermedad le impidió asistir y culminar los cursos.

En la escuela, Tomoya, sin más que hacer, se dedicará a asistir a la vacilante Nagisa en sus esfuerzos por restaurar el Club de teatro de la escuela y como esos esfuerzos se verán recompensados no sólo por el logro intríniseco, sino por los lazos que en el proceso se establecen con otros personajes.

Primero Tenemos al amigo-bueno-para-nada de Tomoya, Youhei Sunohara (voz: Daisuke Sakaguchi), quien es su compinche y seguidor de mil batallas, al punto que Tomoya practicamente "vive" en el cuarto de residencia estudiantil de Sunohara, esto debido a la malísima relación que tiene con su padre, quien, tras enviudar, se dedicó al alcohol y al juego, y en una pelea con su hijo, le lesionó el hombro de modo que Tomoya se vio forzado a dejar el club de Basketball, donde prometía. Sunohara también se vio forzado a dejar el club de futbol por una pelea con un superior y anda con Okazaki vergeleando y buscando problemas por donde los encuentre, en su caso, es especialmente alarmante su tendencia a buscar peleas de las que nunca sale bien parado y desatinar constante y cotidianamente.



El segundo personaje a mencionar es la segunda "heroína" de la historia Kyou Fujibayasi (Voz: Ryō Hirohashi) , miembro del equipo de Voleyball de la escuela, es una algo atolondrada y energética chica reconocida por su buena sazón y que se pasa buena parte de la serie tratando de emparejar a Tomoya con su hermana Ryou, delegada de la clase de este y adicta a las lecturas de fortuna, aunque sus propios intereses respecto del susodicho no son del todo claros.

La tercera heroína de la historia es Kotomi Ichinose (voz: Mamiko Noto), hija de una pareja de brillantes científicos que perecieron en un accidente de aviación, Kotomi no ha podido dejar de sentirse culpable de sus muertes de algún modo, pese a lo cual es una niña genio cuyas notas está entre las diez mejores del país en cada materia y que en realidad, pasa más tiempo leyendo en la biblioteca libros de temas avanzados. La vinculación de Kotomi con Tomoya viene de la Infancia y de algunos recuerdos agridulces que compartió con él.

La siguiente heroína de la historia es Tomoyo Sakagami (voz: Houko Kuwashima), personaje tan popular que fue protagónista de su propio juego, una extensión del escenario de su personaje llamado Tomoyo After: It's a Wonderful Life, y que al parecer será llevado a la animación. Tomoyo es una estudiante de penúltimo año de traslado reciente y que viene precedida de fama de violenta y pandillera, la cual confirma al darle su merecido a unos tipos de su anterior escuela, su habilidad la hace blanco de los clubes de artes marciales, asedio del cual es rescatada por Okazaki, quien luego la ayudará a ser elegida presidenta del consejo estudiantil, borrando su mala fama.

La heroína final de la historia es Fuko Ibuki (voz: Ai Nonaka) una chica de primer año que tiene una obsesión notable por las estrellas de mar, las cuales talla en todo momento, así como por la boda de su hermana (una ex-profesora de la escuela) la cual trata de promover, aunque Fuko esconde más de un secreto.

El resto de los personajes se completa con la hermana de Sunohara, Mei, quien hace una breve aparición, la Familia de Nagisa, sus padres Sanae (Voz: Kikuko Inoue) y Akio (voz: Mai Nakahara) así como Misae Sagara, encargada del dormitorio estudiantil y Yukine Miyazawa, otra heroína del juego que en la animación hace un papel menor, entre otros.

El guión, desarrollado por Fumihiko Shimo (el mismo de AiR y Kanon, otras versiones animadas de juegos de Key) consigue bien balancear los escenarios (o arcos de historia) de las heroínas del juego, enhebrandolos dentro de un todo coherente y del que, sin embargo, emerge una sola conclusión, necesaria para darle base a una secuela. Un singular detalle es el cuidado puesto en la construcción de personajes y en su humanidad, todos ellos guardan heridas, traumas, resentimientos profundos, ya sean estos reales o inventados, las heridas recibidas condicionan y forman la manera en la que los personajes perciben (en especial Tomoya) y de como emerge, de la nada, la red que nos permite vivir, a la que algunos llaman familia o clan (en el sentido extenso, mensaje bastante claro dado que CLANNAD significa familia en irlandés) en especial en la conexión con un mundo ilusiorio con el que tanto Nagisa como Tomoya sueñan, en el que una niña (la última de la tierra) pasa los días junto con un muñeco animado en un mundo que llega a su fin y que parece una tragedia inminente. Aquí la historia toma prestados elementos tanto de fantasía como de ciencia ficción (así como las alusiones a los universos alternos en el caso de los padres de Kotomi o las misteriosas apariciones de Fuko) que no alteran su sentido de profundo y al mismo tiempo sobrio drama.

el diseño de personajes de Kazumi Ikeda, basado en los originales del juego de Itaru Hinoue es bastante adecuado y fresco, siendo explotado al máximo en la animación en que las expresiones de los personajes son fundamentales. la ambientación es también bastante buena, aunque no comparable con la de AiR, por ejemplo, dado que la mayor parte de escenarios son urbanos.

Para terminar, queda poco más que recomendar a quienes aun no la hayan visto esta serie, no olvidarán sus personajes ni sus pequeños -o sus grandes- dramas en los que algunos de nosotros nos veamos quizás reflejados. Como cierre los dejo con el video del opening del anime, un remix del original del juego, Mag-Mell a cargo del grupo japonés Eufonius:



Enlaces Relacionados:




Technorati Tags: Anime,CLANNAD
Blogalaxia tags:,
,,,

4/22/2008

LIBROS: La isla de los amores infinitos


La isla de los amores infinitos


Grijalbo, 2006


Uno no sabe a qué atenerse frente a esta novela. De un lado, el infaltable (e inefable) texto de la contraportada, que nos sugiere una especie de novela rosa a lo Corín Tellado con fondo multinacional, cual si se tratara de una pelicula de James Bond. Del otro, el background de la autora, afamada escritora cubana de ciencia-ficción y fantasía, cuya obra está siendo reeditada por el sello Alfaguara, aunque no se encuentra en librerías peruanas. Por suerte, "La isla de los amores infinitos" si ha tenido una buena distribución en librerías y supermercados, y el precio no es caro.
¿Dejó Daina Chaviano la fantasía y la ciencia-ficción por la novela rosa? Para nada: esta novela, que por cierto, no pude soltar una vez iniciada, mezcla a tantos iguales elementos fantásticos y sucesos reales, pertenecientes a tiempos pasados y contemporáneos. Es pues una fantástica novela de amor, o una novela de amor fantástica. Por que la protagonizan tanto los vivos como los muertos, tanto seres humanos como seres sobrenaturales, resultando triunfantes aquellos que siguen sus mejores sentimientos, especialmente, el amor... No hay una sola historia, mas bien, se trata de varias sagas familiares, con orígenes tan diversos como China, África o España, que llegan a unir sus destinos en la Cuba de los sesenta como en la Miami del siglo XXI.
Si hay un aspecto positivo a destacar de esta novela, entre varios, es su profunda valoración de algo que sólo puede llamarse como "mezcla de razas y culturas", que provoca tantos temores y prejuicios en otros. En el contexto de la novela - y ojalá algún día, en la vida real - , la felicidad parece ser siempre el resultado de la liberación de los prejuicios, de aceptar al otro - y a lo otro, como puede ser lo sobrenatural o lo inexplicable - como parte de nuestras vidas. Cuesta al principio - veáse sino cómo sufre la pareja compuesta por un descendiente de inmigrantes españoles y una mulata ex-prostituta, y cómo éstos engendran el sufrimiento de su hija, al no aceptar su amor por un descendiente de chinos - , pero la autora logra convencernos que la mezcla, la variedad, es siempre sinónimo de vitalidad, alegria y crecimiento.
Uno de los pocos puntos criticables de la novela es un persistente tono anticastrista, que en ocasionales llega a la carícatura ramplona, y que no aporta nada al desarrollo de la novela, ni influye en lo más mínimo en los juicios que el lector pueda formarse sobre la actualidad política de otras partes del mundo.

"La isla de los amores infinitos" ha ganado la Medalla de Oro en el certamen Florida Book Awards 2007, en la categoría Mejor Libro en Lengua Española y se ha traducido a diecinueve idiomas.

4/14/2008

CINE - La Brújula Dorada


Una pregunta de rigor antes de ver esta película era si los estándares del entretenimiento Hollywoodense le quitarían o no el encanto a esta nada igenua saga literaria (comentario sobre los libros aquí) en nombre del mantener un estándar de PG-13 (considerando además las referencias a Blake y a Milton que pese a todo han sacado ya ronchas a la Iglesia Católica) y la convertirían en un tan espectacular como soso despliegue de pirotecnia visual sin los elementos de fondo que son, para el lector, la carne de la historia.

Lo cierto es que el Director Chris Weitz (American Pie, etc) se las ingenia para mantener en pie algo de la historia, y rescatar en algo la dignidad de los personajes y es que el cambio de la novela de Pullman al Guión, escrito por el Mismo Weitz, contiene algunos cambios respecto al original que le agregan ritmo narrativo (y, más destacablemente, lo sostienen), pero le quitan consistencia.

El primero de estos es el alucinante Spoiler que te hacen al principio de la película ¡nada de pensar! ¡nada de hacer algo de trabajo mental para que te des cuenta que no estás en esta Tierra! ¡no! Y menos aun si se trata de no dejar que te des cuenta que existe algo llamado el Magisterium que, como todas las corporaciones, tiene particulares intereses y deseos que defender, y con ello, la amenaza constante a sus intereses debe ser... eliminada preventivamente.

Y cuando creíamos que la película iba por otro lado aparece Dakota Blue Richards quien, pese a algunos disfuerzos, cumple en su papel de Lyra "Lengua de Plata" Belacqua, sobre todo en las características más saltantes: la vocación por el juego y la aventura constante y su inquebrantable lealtad.

Por otro lado, su "tio" el inefable Lord Asriel es interpretado por el 007 Daniel Craig quien apenas es notado en sus intervenciones en pantalla, desapareciendo demasiado rápido, similar inri se puede hacer sobre la actuación de Nicole Kidman, ya que tal parece que la tónica es no lucir, pero no desentonar.

Más notables son los esfuerzos de Jim Carter y Tom Courtenay como los líderes Egipcianos John Faa y Farder Coram, bien puestos dentro de lo que cabe, cosa que no se puede decir de la guapa Eva Green, cuya participación como la interesantísma (en la novela) bruja Serafina Pekkala se reduce a dos o tres parlamentos dichos con la voz engolada y varias tomas de "pantalla verde" matando malosos con su arco.

La sorpresa radica, en este caso, no en los personajes reales, sino en los virtuales, en especial el Tremendo (literalmente) Iorek Byrnison, notabílisimo y como no si su voz es la de nada menos que el Gran Ian Mc Kellen (para quien recuerde ese Thou Shalt not Pass!) que por extraño que suene, le da relieve y fuerza a la forma virtual del oso acorazado.

Del mismo modo, las actuaciones de voz de los daimoniones, Kristin Scott-Thomas como Stelmaria, daimonion de Asriel y nada menos que Kathy Bates, como Hester, el daimonión de Lee Scoresby (Sam Elliot)

Poco queda por comentar, con excepción de un a partitura bastante adecuda de Alexander Desplat así como la cinematografía, de parte de Harry Braham, de tonalidades claras y luminosas, independientemente de la locación, lo cual hace díficil diferenciar las tomas en locación de lo digitalmente arreglado o sobrepuesto. Elementos que hacen de esta producción una muy buena pieza de entretenimiento, aunque sin el brillo y la lúcidez de su contraparte literaria.

4/11/2008

LIBROS: Cuentos de extremo occidente


Cuentos de Extremo Occidente

Rodolfo Hinostroza
Serie Ficciones NARRATIVA
PUCP
Marzo de 2002


La nota introductoria de este libro pone lo siguiente:

El Extremo Occidente – que para Borges es sinónimo de América Latina – es para mí una incierta región “donde sopla el viento del espíritu” y pasan cosas que merecen ser recogidas bajo la forma de cuento fantástico. El nombre de este libro es pues un homenaje al maestro argentino que no cesa de guiarnos con el brillo de su prosa.


El señor de París: Un criminal condenado a muerte a manos del señor de París, que es como se conoce al encapuchado verdugo que ejecuta a los sentenciados por la justicia en la guillotina. Una costumbre secular que puede cambiarlo todo. Una liberación. Pero quien ha nacido para verdugo no puede evitar su destino.

Memorándum: Sin razón aparente, alguien está asesinando a los más encumbrados industriales y negociantes de Europa. La policía francesa, a cargo de la investigación, es cuestionada por su falta de resultados. Falta el motivo que proporcione siquiera una pista que conduzca al criminal. Hasta que un policía tiene la intuición de vincular a las víctimas con los productos de sus industrias: máquinas, muebles, alimentos; los cuales formarían parte del universo cercano al asesino. Conjetura entonces que el asesino, como cualquier persona, está rodeado por un número limitado de cosas, y por ende, será factible prever sus siguientes pasos. El contacto con un filósofo especializado en la memoria y la doctrina de Giordano Bruno, con quien confronta su teoría, lo lleva al encuentro tanto del asesino como de sus insólitos móviles, en un giro de tuerca magistral.

Variante Pasamayo: El Pasamayo es un punto de la geografía peruana donde suelen ocurrir accidentes de tránsito. En este relato, se convertirá en una suerte de vórtice donde confluyen, no diferentes realidades, sino diferentes miradas a una misma realidad, que al final puede no ser sino una ficción. Como quien dice, todo es según el color del cristal con que se mira… aún cuando quien mira es la misma entidad.

Las memorias de Drácula: Esta historia se publicó por entregas en el diario “La República”, y al fin puede leerse en versión completa. Estamos ante una ucronía vampírica, no, mejor aún, ante una utopía vampírica. El conde Drácula, en lugar de ser destruido a manos de Abraham van Helsing y Jonathan Harker, decide establecerse en Inglaterra de una manera más asolapada, atrayendo hacia su círculo a diversos intelectuales y artistas. El ambiente cultural europeo de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX se ve sacudido por la aparición de estos seres inmortales que evidencian un gran amor por la vida y sus placeres. La inmortalidad que otorga el vampirismo se convierte en un atractivo difícil de eludir, de modo que sus efectos se expanden por todo el mundo. Pero hay un límite que los vampiros temen: de convertirse toda la humanidad en seres que se alimentan de sangre, ¿de donde sacarían después el líquido vital? Vampiro no muerde vampiro… Pero puede ser que la solución se encuentre en un producto cuyo origen, sino peruano, tiene en nuestro país carta de ciudadanía. Delirante e imperdible.

El benefactor: Un tranquilo académico, profesor de literatura para más señas, recibe una misteriosa llamada felicitándolo por su nominación en un importante concurso literario. Dado que no ha enviado nada a dicho concurso, trata de aclarar que se trata de algún malentendido. Pero las cosas se salen de control: alguien, el enigmático benefactor del título, está empeñado en proporcionar una carrera literaria a nuestro otrora profesor, quien deviene en un engreído autor de moda, adinerado y voceado candidato al Premio Nobel. La explicación para estos enigmáticos sucesos es apenas sugerida, y contradicha, a lo largo de todo el relato.

El muro de Berlín: Si bien no estamos ante un relato fantástico, también es de los mejores de la selección. Es de esos que deben hacer fruncir el entrecejo a mas de un alma rígida. Un crítico literario francés es comisionado al Perú a fin de investigar aspectos biográficos de un escritor en ascenso. Los diversos testimonios que recoge le muestran una cara totalmente desconocida de dicho escritor, cuyo pasado está pasmosamente plagado de corrección política… hasta que el crítico es raptado por un comando del MRTA, y sometido a cautiverio, donde aprenderá lo ilusorio de lo que consideramos es la realidad y, sobre todo, que pícaros hay por todos lados. También a ambos lados del muro de Berlín.

Las leyes del amor: Un estudiante peruano de psicología es en realidad un adepto a la astrología, disciplina que cultiva en el París de fines del siglo XX. Una enfermedad lo postra en la ciudad del Cusco, en la cual elabora una complicada teoría astrológica sobre el amor. Asombra la erudición del autor en los términos y símbolos astrológicos, aunque puede ser que, como en el mundo exotérico, un exceso de teoría nos aparta de la práctica, lo cual siempre trae consecuencias, en este caso, hilarantes.

3/09/2008

Libros: RIHLA


Rihla
Juan Miguel Aguilera
Colección Pegasus
Editorial Minotauro, 2004
424 pp.

Ya desde el título Rihla (aventura, viaje sagrado) nos da señas de prometer y si es cierto que la obra al principio parece ofrecer un ritmo algo moroso, va lentamente cuajando en una historia sólida y abierta a muchas interpretaciones ya sea desde el campo de la Fantasía pura y dura como desde el más riguroso de la ciencia ficción, que la enmarca en la tradición de la Ucronía.

Nuestro principal personaje es el sabio (Faquih) sufí Lisan-Al-Aysar Ibn-Barrayar Ibn-Xahin (quizás me equivoque con el nombre pero bueno) es un hombre con dos obsesiones: la primera, el conocimiento, como fiel seguidor del sufísmo, es su búsqueda de conocimiento lo que lo hace empujarse a sí mismo y a su hermano de amistad Ahmed junto con su manumiso esclavo Jâmil hacia una aventura incierta y mal recomendada por más de un punto de vista.

Tal es la obsesión de Lisan que sin quererlo, termina en garras de los ambiciosos genoveses, quienes, siendo de los principales poderes comerciales, no desean que un sarraceno sabihondo les arruine la fiesta y es otro encuentro desafortunado el que le permite salir de su cautiverio, al cruzarse con un "mameluco" llamado Baba Ibn-Abdullah, quien lo sacará de Genova por un precio quizás demasiado alto.

Luego transcurre lo verdaderamente interesante, la preparación de un viaje extraordinario más allá de las columnas de Hércules hacia el extraordinario destino mencionado en unas oscuras tablas tirias (o fenicias, esto es) que mencionan la destrucción de una isla presenciada por un poderoso mago llamado Talos el Rojo. No es esta otra que Santorini (o Thera) el autor se detiene en detalle en el periplo incluso anunciado por presagios y portentos y finalmente, por el desastre.

Y es a partir de estas peripecias que el autor pone de relieve su oficio: en el choque entre los "fuertes" musulmanes y los "salvajes" americanos, tanto itzás como méxicas, el contraste entre ambas visiones, los aterrados y desgarradores momentos de los rituales de las sangrientas liturgias y las alucinaciones invocadas que van apuntando con todo a un momento de confrontación crucial, el fin de un ciclo, la caída de un sol y con ello, nada menos que el fin del mundo.

Y poco a poco, las revelaciones, los misteriosos ojos que Lisan no puede sacar de su mente -su otra obsesión-, mayas y méxicas que parecen recordar vidas anteriores o ser inmortales, magia de dioses ocultos, y un Baba que no parece ser musulmán siquiera, sino un monarca cristiano (y mago) que gustaba de empalar otomanos para sus muy particulares propósitos (para que el lector enterado saque sus propias conclusiones)

La novela deja en general un buen sabor, es de ritmo agradable y de lectura magnética, y además es notorio el esfuerzo del autor en documentarse e investigar sobre las costumbres tanto de los mayas como de los méxicas que son relatadas con exquisito detalle desde el punto de vista de Lisan.

un punto bajo de la historia es el tener quizás demasiados personajes que merecerían un mejor tratamiento (o mejor dicho, más tiempo en cámaras) como es el caso del ya mencionado Baba o Koos Ich el guerrero maya, incluso su esposa Sac Nicte, merecerían quizás un mejor desarrollo en sus personajes, ya que sus apariciones son meramente instrumentales para un plan mayor que conduce hacia la confrontación final, además el final algo abrupto que deja más preguntas que respuestas, sobre todo muchas cosas que deberían haberse explicado y que se dejan a alusión del lector, pero que no desmerce el conjunto de la obra: a saber, una novela sólida, bien documentada y de una aventura no trepidante, pero si estremecedora y con profundos tintes esotéricos.

3/06/2008

CINE: Sweeney Todd, El barbero demoniaco de la calle Fleet

¿Qué hace el Remake cinematográfico de un musical de Broadway en la casa de jarjacha? pues esa es una pregunta que tiene una respuesta muy simple y que se relaciona con la segunda palabra en el encabezado de nuestro blog ¿y que decía eso? Fantasía, Terror y misterio, y si, se trata de terror.

Y es que antes de un Fábula moralista y pletórica de realismo dostoyevskiano sobre el crimen, el castigo y la venganza (muy a lo siglo XIX) el musical del Arthur Sondheim explora los tormentos y horrores cotidianos y la forma en la que cada uno de nosotros, grande o pequeño, poderoso o insignificante los enfrenta y sobrevive o no a ello, o al menos esta es la interpretación que puedo hacer del enfoque del director, el célebre Tim Burton, al respecto.

El primer personaje en el que se hace patente esta particular inclinación es el desafortunado protagonista Benjamin Barker (Johnny Depp) quien, apartado de su esposa y de su pequeña hija por una calumnia y encarcelado sin razón por quince años, regresa a la Londres de sus dulces días para cobrar venganza.

Es notorio el contraste entre las escenas de Flashback y las de este presente descorazonador y estremecedoramente oscuro y sórdido de los arrabales de la Gris y empobrecida Londres del siglo XIX, el Barker (o Todd) de la Historia no es más que una pálida sombra, un perdedor cuya única tabla de cercanía con la sania no es otra que el vago recuerdo de una hija perdida y sobre todo, el ansia de venganza contra el "Honorable" Juez Turpin (Alan Rickman) responsable directo de los enredos que arruinaron su vida.

En el inicio de su peripecia, se encuentra con otra alma perdida como él, la pastelera Señora Lovett (la siempre eficiente y musa de Burton Helena Bonham-Carter) y los anodinos detalles de su vida y los pasteles de carne que hace (o no puede hacer y que rellena con una serie de "jugosos" aditamentos) y este encuentro es tan providencial como anunciado, ya que la Sra. Lovett se vuelve colaboradora, artifice y complice de las tropelías del infame Todd, y también lo acompaña en su descenso hacia la locura y la sed de sangre. Es en esta poderosa dupla actoral que se sustenta el peso de toda la historia.

Y así como abunda el odio en esta historia, también debe encontrarse una pizca de amor, y allí es donde la desdichada hija de Barker, Johanna (Jayne Wisener) encaja, y no es otro que el romántico compañero de Todd, Anthony Hope (Jamie Campbell Bower), cuyo nombre de hecho no es casual, dado que Hope significa esperanza. Y ahora entre estos dos se celebrará, inevitablemente una version acaso más féliz o más desdichada de Romeo y Julieta.

Y es en la tensión entre estos dos amores (el de Lovett por Todd y el de Hope por Johanna)una obsesion (la de turpin por Johanna) y el Enorme Odio de Todd, que la cinta fluye como una serie de imagenes impresionantes, destaca sobre todo el manejo del color, pletórico de tonos fríos y lobrégos tan conocidos de Burton y sobre todo, la palidez cadavérica de los dos protagónistas, tal vez una alusión a la muerte en vida de la que habla Camus en El mito de Sísifo en el que la vida no es mas que una muerte cierta en la que nos hundimos, y es que, sin nada a lo que aferrarse, bien puede decirse que no se vive.

Extraordinariamente llevadas son las escenas de sangre y el descenso de Todd hacia la locura homicida, narrada con alusiones pero sin explicitar en el Gore -y es que es un musical, ya que estamos- y la fluidez de las escenas en la que convergen lo gris-real contra lo soñado-luminoso, para terminar en un climax final impresionante y que, si se quiere ver como fábula moral, podría leerse como La venganza no es un plato que deba calentarse o El crimen paga, pero cobra doble.

Muy recomendable, sobre todo si se está de un humor casi tan gris como el de aquella Londres.

2/24/2008

Reunión Coyllur 23/01

Extracto de la reunión del día 23/02 del grupo Coyllur donde se habla, esencialmente, de ciencia ficción:

2/23/2008

Libros: Kafka en la Orilla


Kafka en la Orilla
Colección Andanzas
Editorial Tusquets, 2006
584 pp.
© Haurki Murakami, 2002





Una primera cosa a notar acerca de esta novela es que (y tal cual parecen confirmar algunas lecturas de novelas reseñadas en este blog) al parecer, las buenas novelas de fantasía “seria” tienen algo así como una especie de receta, a saber: alguien hizo/dejó de hacer/conjuró algo en algún tiempo pasado, lo cual acarrea amargas consecuencias a las personas relacionadas directa o indirectamente con aquel suceso que tienen que vivir con ello y, en algunos extraños casos, enfrentarlo cada uno a su particular manera.

Kafka en la Orilla (Umibe no Kafuka) de Haruki Miurakami (Tokyo, 1949) es una novela de elaboración compleja, donde varios temas se enarbolan y combinan a lo largo de la trama en varios hilos argumentales que derivan, paulatina e inexorablemente, hacia una conclusión que no deja lugar a dudas y es que Murakami, a diferencia de otros autores de fantasía, no parece tener demasiado interés en sagas o secuelas directamente relacionadas (en esto quizás de acerca a otro autor ya reseñado por estos pagos, Jonathan Carroll)

El personaje acaso central de los enredos que se pergeñan en esta historia es Kafka Tamura, ofuscado y ensombrecido hijo de un escultor de renombre mundial, Kôichi Tamura, un oscuro personaje cuya muy particular visión artística se centra en la expresión de lo subconsciente como tema y en especial en las formas del laberinto como composición. Un interesante concepto que el autor usa como metáfora para el devenir de los personajes y que inicia con la voz de la conciencia de Kafka, el joven llamado cuervo (en el que el autor comete una licencia de traducción; ya que Kafka en checo se traduce como corneja, a diferencia del japonés karasu, cuervo) cuyas intervenciones desahogan el complejo mundo interior del personaje.

El contrapeso de Kafka en la trama es el anciano Satoru Nakata, quien de muy pequeño presenció un misterioso incidente que dejó graves secuelas sobre él volviéndolo esencialmente un idiota capaz sólo de hacer tareas repetitivas y hablar con los gatos y que, habiendo vivido una vida rutinaria y carente de brillo, es arrastrado por su propia habilidad (un trabajo de medio tiempo encontrando gatos perdidos) a la vorágine de otros destinos. En este caso, donde la experiencia de Kafka está llena de reflexiones y circunloquios, Nakata apenas se permite el lujo de la reflexión, lo suyo es el devenir constante de acciones y de hechos narrados desde una perspectiva de primer plano y que pese a ello, da lugar a lo fantástico.

Y sin embrago, pese a sus pocas apariciones en la trama, probablemente el primerísimo personaje de esta historia es la misteriosa señora Saeki, en quien se acumulan la pérdida, la soledad y sobre todo, una extraña pesadumbre que parece rodearla. De su vida apenas llegamos a saber que tras perder al hombre que amaba, despareció, para luego regresar y hacerse cargo de la Biblioteca Conmemorativa Kômura, los detalles de esta vida oculta, que permanecen sin revelar para el lector salvo por sutiles alusiones y especulaciones más o menos fundadas, resultan siendo la clave para todos los misterios que envuelven al resto de personajes, en especial la canción que compuso cuando más joven y que alcanzó un relativo éxito, pese a lo oscura de su letra y a lo simple de su composición y que da el título a esta novela.

El resto de personajes presentes en este singular drama tampoco está demasiado cerca de la difusa línea de la normalidad: Ôshima, el (la) dependiente de la biblioteca Kômura, quien combina una extraña serie de preferencias con una condición médica y un afán por el peligro (o, como dicen los goo goo dolls: cuando todo se siente como una película, si, sangras sólo para saber que estás vivo) poco común, el buen Hoshino, un vulgar camionero quien, extrañamente, se vuelve compañero de aventuras del malhadado Nakata, quizás para pagar, en medio de todo, su deuda kármica y Sakura, probablemente la más “normal” de este grupo, cuya vinculación a Kafka no es clara y ni siquiera se sugiere claramente, junto con otros que apenas hacen una aparición como Johnny Walken (casi como Johnny Walker, si saben a lo que me refiero) el Coronel Sanders (si, lo crean o no) y más extrañamente, una prostituta que sabe filosofía y que cita a Hegel durante su trabajo.

Y es como resultado de la interacción de estos personajes que emergen capa tras capa de significaciones, sentimientos y percepciones encontradas y acaso de un valor universal.

Primero, tenemos el afán infantil (o patológico) de evitar el cambio, de detener el paso del tiempo para evitar la tragedia de abandonar la felicidad ganada o la infelicidad obtenida, idea que es el motor de la historia, como el lector sabrá entender al acercarse a las últimas páginas. En segundo lugar tenemos el sino trágico impuesto por Kôichi Tamura sobre su hijo, a saber, el mismo del soberano tebano que aniquiló a la Esfinge empeorado en algún grado perceptible. Tercero, de la interacción entre estos dos, surge la vinculación entre las personas, es decir, que ningún destino es enteramente individual, así como ninguna decisión es enteramente propia, revelación que en tiempos de tan acendrado individualismo social, va un poco a contracorriente.

En cuarto y último lugar tenemos el contraste que existe entre la vivencia plena y la plana supervivencia, diferencia que se da cuando llegamos al punto a partir del cual dejamos de avanzar y nos negamos a experimentar, encontrando refugios, atalayas desde las cuales juzgar al mundo y sobre todo, a nuestras propias faltas, sin esperanza alguna de expiación o redención, ya que el sólo hecho de intentarlo implicaría dar un paso hacia lo aterradoramente desconocido. Y con ello, la principal de sus consecuencias: el vacío o la sensación de vacuidad que se extiende entre las personas (a las que no podemos conocer) y hacia dentro de nosotros mismos (cuando la verdad que profesamos no es más que una ficción mal montada porque la “verdadera” causa es sencillamente, insoportable y se prefiere al falsedad cómoda al conocimiento doloroso)

En conclusión, una novela compleja y sin embargo, de una lectura relativamente sencilla y fluida y que no es para los débiles de corazón, ya que muchos se pueden sentir identificados con las desventuras e inquietudes del joven Kafka.

Technorati tags: fantasía, Haruki, Murakami, Kafka

Revista 1984 - 01


Año que ya está lejano en la memoria, ingresaba Shakespeare a China, acompañado de Dickens y Aristóteles, los sandinistas lanzaban la ofensiva que culminaría en la caída de Somoza, en Lima las jornadas del 22 y 23 de Mayo (paro general) demostraban que la población estaba cansada del gobierno militar, y aunque el costo fue perder dirigencias sindicales completas se convirtió en el canto del cisne que marcó el puente de doble vía hacia la Constituyente , es también el secuestro de Aldo Moro por las brigadas Rojas ,la Tragedia de Jonestown, el enroque Vaticano, la muerte de Kurt Gödel y Giorgio De Chirico, pero asimismo el nacimiento de la primera bebé probeta, colindando con nuestra temática se estrenaban Coma, Capricornio One y Piraña, la Invasión de los ultracuerpos, el Amanecer de los muertos, Superman, los Niños del Brasil y el Señor de los Anillos, sólo para recordar y comprender en que contexto apareció 1984. Demasiado cercano el techo temporal decían algunos, pero Zona84, demostraría que tales predicciones fueron erróneas. Hubo CF para rato.

Alucinante portada de Corben, con su desmesura habitual y su gusto por lo bizarro, un astronauta alienígena traza una diagonal de fuego sobre los domos de una astronave donde se arraciman otros ET. La presentación se ampara en la dignidad de los precursores para advertir que más que profetizar se trata de extrapolar, realizar un ejercicio de prospectiva crítica, saciarse en las rugosidades de la realidad plenas en interpretaciones y abrevar en la condición humana del distraerse a tope para entregar una visión placentera y crítica, que se pueden ambas. Luego nos contaran las peripecias que transitó el proyecto antes de arribar a nuestras comictecas, la exposición de los incidentes que acaecieron en las reuniones de coordinación agregan valiosa información, gracias a la cual comprendemos la casi omnipresencia de Bill Dubai (director artístico de la Warren, aliada de Toutain Editores) en los guiones de este primer número (debía ser impulsado con fuerza) que desplegamos a continuación.

La última “Chispa de la vida” americana: guión de Bill Dubai; perfiles y rayas de José Ortiz.
Enfrenta dos personajes: un capitán anciano y no muy brillante y un minusválido casi paranoico en un antiguo carguero espacial con los compartimentos repletos con el postrer semen de la humanidad en el marco de una imposible guerra fría entre USA y URSS, que ha terminado con un gobierno de mujeres físicamente feas y deformes como consecuencia de las terribles armas químicas y radiactivas que se lanzaron en mutua embestida y dispuestas a cualquier acto para conquistar esa esperma, para su sorpresa encuentran en el viejo capitán alguien con quien podrán experimentar en directo, es el único varón que al exiliarse en el vacío interplanetario no estuvo expuesto a dichas armas y aún mantiene los cojones en su sitio; los eventos se salen de madre y galopan hacia un final que el dibujo funcional, con un entintado feroz de Ortiz potencia y expande, el mensaje impregnado de amargura y sin nota de esperanza, nos revuelca con una nota irónica que no por haberlo visto venir pierde su dureza.

Insectos: guión de Bill Dubai y dibujos de Joe Vaultz
Crónica de un “primer contacto” desafortunado y cruel, desde el inicio la comedia de equivocaciones esparce su aroma embaidor para desorientarnos, y al margen de que la nave se denomina Looney Tooney, la estólida candidez de los tripulantes terráqueos semejante a la actitud de las sectas que apuestan a que cualquier ET que tropecemos será mejor que nosotros, merecen el castigo que les cae… pero que condena a la humanidad a la extinción. Otro tipo de angustia, pero con una arista cítrica similar al anterior. El dibujo es práctico y directo, sin regodeos.

Una noche en el manicomio: guión al alimón de Wally Wood (que también esgrime el lápiz) y de Bill Dubai: Un prólogo prometedor, mezclando manipulación de la mente, violentos combates, virtualidad y reiteración, sensualidad (eso de las seis lenguas reconociéndole el cuerpo al paciente) y ritualidad no nos prepara para lo que devendrá: el enloquecido personaje dividido entre una semiconciencia y una terapia demasiado parecida a su vida de guionista de TV (una patada en los testículos de las producciones televisivas), enfermo y nauseado por los avatares que vive interminables en su sistema de conocimiento, asume la orientación clásica de las historias por el narradas, para tratar de retorcerlas y escapar en definitiva con la rubia que debe rescatar, pero echando por fin un polvo, que hasta ese momento del tratamiento, nunca culmina y cuya renovada postergación lo mantiene en permanente frustración. Aparentes inconvenientes técnicos parecen colocarlo tras la pista: es sólo una venganza japonesa por la derrota y las bombas de Hiroshima y Nagasaki, y se entrega al sueño dentro del sueño, suspendiendo sus subsistemas para ingresar a la entropía final, un excelente relato, una y otra me digo cuando me deleito con Wally Word: cuando daño provocan la intolerancia… y el macarthismo en particular. La demolición del perturbado por el “tubo psíquico” que le aplican para retornarlo a la normalidad corre paralela a la suya en la vida real.

Saga de Xotz y Xatz: Guinovart
Viñeta que combina la extinción de la civilización en el planeta, el arribo de investigadores ET y una vuelta de tuerca aplicada sobre el propio material de los comics: una confusión que a cualquier explorador le puede suceder. Tiene su gracia en trazos, ambientación y personajes. Cero y van… tres. Sin comparar pareciera que la tendencia de 1984 era insinuar que marchábamos al ocaso y probable desaparición.

Mundo Mutante: Richard Corben el grande se ocupa de la parte gráfica y Jan Strnad del texto. Una primera página de impacto, que anuncia lo que devendrá y asimila al escorpión de Wild Bunch (Sam Pecpinpah) con la rata irradiada. Las dudas existenciales sobre comer roedor podrido se disipan ante la presencia de un gordo caballo, y una guapa jovencita que reorientará su rumbo. La arquitectura de las ruinas y las tablillas indicadoras congelan el momento de la catástrofe a fines de la década del 60 y tiñen de encanto surrealista el escenario. La crueldad campea y un trío puede atraparte para devorarte y un huevo puede transformarse en una emboscada siguiendo las pautas de Alien, el octavo pasajero, segundo guiño que nos arroja Corben sobre la relación entre cine y comic. Un salvamento “in extremis” tiende con gracia el puente hacia el próximo episodio.

Al principio…: guión de Bill Dubai y dibujos de Alex Niño
Concierta viajes al pasado con micro miniaturización, oposición de las muchedumbres a la ciencia y primeros organismos vivos (espeluznantes) para espectar como ocurrió. La composición alternada de Alex es genial, podemos observar el desenlace de ambas extremos temporales, el del centro de control y el del artefacto temporal con sus tripulantes. Pero nos reserva la sorpresa final al estilo de Arthur Clarke: no sólo somos fruto de la contaminación por el atraque inesperado de una inescrupulosa pareja de alienígenas sino descendientes de su flora y fauna intestinal.

Diosa de la Galaxia, la: el guión pertenece a Nicola Cuti, las viñetas al inefable Esteban Maroto. El inicio suma al Far West, el circo Barnum y el cabaret, como es usual las mujeres de Maroto exhalan encanto y salero, además de apetecibles redondeces, aunque sean hologramas; no obstante, un minero de asteroide entre los asistentes no se deja engañar y agarra a la carne auténtica, así que no se desencadena ninguna orgía pero si una huída, y como era de esperarse un encuentro del fugado empresario del entretenimiento (una pega, el parche debería sustituirse por un ojo electrónico incrustado como ya fue solucionado por Carlos Giménez) con un diseñador de androides, quien fabrica al robot femenino perfecto (quizás demasiado sensible) capaz de soportar el asalto vehemente de una caterva de lujuriosos obreros, pero que acaba ante la adoración de quienes la contemplan ejecutando el strip tease total, el full monty, aquel que expone los mecanismos íntimos, los chips y empalmes positrónicos, los enlaces de Josephson, las redes neurales, y su entrega permanecerá ejecutándose para nuestro horror mientras continué operativa.

1/19/2008

LIBROS: Cthulhu 2000



Jorge Luis Borges, en su inolvidable cuento “Tlön, Uqbar, Orbis tertius”, postulaba la existencia de una vasta enciclopedia que describía en detalle un mundo imaginario, al punto que esta realidad inventada acababa superponiéndose y reemplazando a la realidad auténtica… si es que no ha ocurrido ya.

Con la mitología creada por H.P. Lovecraft (y su círculo), está ocurriendo algo similar a lo escrito por J.L. Borges. Los “Mitos de Cthulhu”, es decir, los cuentos y novelas según los cuales nuestro mundo y nuestra civilización no son sino el patio trasero de un universo que está dominado por unas entidades más allá de nuestra comprensión, que sin embargo intervienen a veces en los asuntos humanos, pero no para nuestro beneficio.

Rafael Llopis, en su magistral introducción a la antología “Los mitos de Cthulhu” publicada por Alianza Editorial, considera que “el ciclo de Cthulhu” ha atravesado las tres etapas de inicio, apogeo y decadencia, basándose en la producción literaria del mismo H.P. Lovecraft, sus precursores y quienes recogieron su legado. De hecho, “Los mitos de Cthulhu” está estructurada en base a las etapas que sugiere Llopis, de las cuales cada cuento sería un ejemplo.

Sin embargo, pese a la proclamada decadencia de la mitología de Lovecraft, los años posteriores (más que posteriores, sobre todo si tenemos en cuenta que Lovecraft murió en 1937) nos demuestran que el mito sigue más vivo que nunca, y que puede adaptarse muy bien a cualquier época. Y sobre todo, que el fervor por Cthulhu y sus engendros no ha menguado con los años.

Como muestra, tenemos la antología “Cthulhu 2000”, publicada originalmente en inglés, con relatos totalmente nuevos que, para sorpresa de muchos, realmente aportan nuevos matices al universo de Lovecraft. No se trata de historias epigonales “a la manera de Lovecraft” ni de cambios de ambientación para volver a narrar lo que ocurrió en Innsmouth en algún otro lugar y tiempo. Son historias que el propio Lovecraft difícilmente reconocería como parte de su ciclo, pero en las cuales no podría dejar de notar su influencia. Aunque no todas sean historias macabras (hay una en la cual Cthulhu funge de Cupido para una pareja en apuros), son definitivamente cthulianas, que no lovecraftianas: es prueba de que los hijos monstruosos de H. P. Lovecraft (además de Cthulhu, hay volúmenes dedicados a Hastur y Nyarlathotep) se han soltado de la mano de su progenitor, y caminan (o reptan) junto a nosotros bajo nuevos avatares.

  © Blogger template por Emporium Digital 2008

De vuelta hacia ARRIBA